PUERTO DE GUAYAQUIL
Guayaquil, desde la época de la Colonia, fue uno de los puertos
marítimos y fluviales más importantes de América del Sur por su
privilegiada ubicación geográfica, su comercio y sus astilleros.
Inicialmente el puerto de Guayaquil se estableció en la orilla del
rio Guayas a la altura del barrio de Las Peñas, hasta la calle Olmedo,
con muelles que permitían el arribo de naves, el embarque y desembarque
de mercaderías en el Malecón, donde también había bodegas y oficinas de
la Aduana, la cual se encargaba del cobro de los aranceles,
administración y operación del puerto. El fenómeno de la sedimentación
que año a año ha ido afectando al Puerto hizo evidente que el río Guayas
ya no era una vía navegable para los barcos de aquella época; por lo
que las embarcaciones que llegaban a Guayaquil, arribaban a Puná y allí
realizaban sus maniobras de embarque y desembarque de mercaderías y las
remolcaban en barcazas hasta los muelles de la Aduana en el Malecón,
cerca del barrio Las Peñas. Este doble manipuleo de la carga en Puná y
Guayaquil encarecía el flete, por lo que resultó inviable.
VISIÓN.
Constituirse en la Entidad Portuaria más eficiente de la región,
procurando que los servicios portuarios se presten con tecnología,
seguridad y competitividad, en beneficio del comercio exterior del país.
MISIÓN.
Organizar y planificar el desarrollo de Autoridad Portuaria de
Guayaquil, así como dirigir y controlar que los servicios portuarios se
provean competitivamente de manera sustentable y sostenible, con la
racionalización de los recursos para contribuir al desarrollo del
comercio exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario